TESIS DOCTORAL
– “La transparencia informativa de las Administraciones públicas. El derecho de las personas a saber y la obligación de difundir información pública de forma activa”.
Obtuvo la calificación de sobresaliente “cum laude” por la Universidad de Alicante. Ha sido publicada en 2014 por la editorial Thomson-Reuters Aranzadi.
Premio Extraordinario de Doctorado (Acuerdo del Consejo de Gobierno de la Universidad de Alicante de fecha 16 de diciembre de 2016).
INVESTIGACIÓN
– Forma parte de la lista de expertos en Derecho Administrativo del Parlamento Europeo (call for expressions of interest EPRS/COLL/SER/16/004/CEI) y de la lista de expertos en transparencia, lucha contra la corrupción y lavado de dinero negro de la Comisión Europea (call for expressions of interest CEI/2018/SRSS/01).
ÚLTIMOS ARTÍCULOS PUBLICADOS
– “La acreditación de suficiencia de recursos hídricos en los desarrollos urbanísticos”, en Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, nº 265, Abril-Mayo, 2011.
– “La tutela jurisdiccional Contencioso-Administrativa de las ayudas de la Ley de la dependencia”, en la obra colectiva Promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia, Guía práctica, Tirant Lo Blanch, Valencia, 2013.
– “La información activa de las Administraciones públicas”, United Nations Public Administration Network, Diciembre 2013.
– “La incidencia de la nueva Ley de transparencia en materia ambiental”, en Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, nº 28, mayo-agosto, 2014.
– “La transparencia informativa de las Administraciones públicas”, en Open Government Partnership, Agosto 2014.
– “La información activa en la nueva Ley de transparencia y en la legislación sectorial”, en Revista Española de Derecho Administrativo (REDA), nº 165 (septiembre), 2014.
– “Information transparency of public administrations. The right of the people to know and the duty to disseminate public information actively”, en ANSA-EAP, Septiembre 2014.
– “Sin transparencia no hay democracia”, en Cuadernos Manuel Giménez Abad, nº 8, diciembre 2014.
– “¿Qué podemos hacer si se incumple alguna de las 9 leyes de transparencia que ya tenemos aprobadas en España?”, Consejo General de la Abogacía Española, Marzo 2015.
– “There can be no democracy in the EU without transparency”, Public Finance International, Open Government in the EU, Marzo 2015.
– “Futuro regulatorio y competencias de la Administración en el Ciclo Integral del Agua”, en Agua y Derecho. Retos para el siglo XXI, Thomson Reuters-Aranzadi, Cizur Menor (Navarra), 2015.
“¿No querían transparencia? Tomen, 11 leyes”, en el libro “El paradigma del gobierno abierto”, Cotino Hueso, Lorenzo; Sahuquillo Orozco, José Luis y Corredoira Alfonso, Loreto (eds.), Universidad Complutense de Madrid, 2015.
– “Transparencia y Seguridad Jurídica” en el libro “Comentarios a la Ley de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Paisaje de la Comunitat Valenciana”, Díez Sánchez, Juan José e Ivars Bañuls, José Antonio (coord.), Tirant Lo Blanch, Valencia, 2016.
– “Transparencia y Gobierno Abierto”, Cuadernos de Derecho Local, nº 42, Fundación Democracia y Gobierno Local, Octubre 2016.
– “Comentarios al artículo 18: causas de inadmisión”, en el libro Comentarios a la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno, Troncoso Reigada, A. (coord.), Thomson Reuters-Aranzadi, Cizur Menor (Navarra), 2017.
– “Comentarios al artículo 24: reclamación ante el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno”, en el libro Comentarios a la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno, Troncoso Reigada, A. (coord.), Thomson Reuters-Aranzadi, Cizur Menor (Navarra), 2017.
– “El recurso contencioso-administrativo en materia de transparencia y su necesaria reforma”, en El Consultor de los Ayuntamientos y de los Juzgados, nº 2, 2019.
– “La gestión documental es la gran olvidada. Análisis de los 5 años de la Ley de Transparencia”, en Revista Archivamos, nº 1/2019.
– “Frenos al principio de transparencia en la contratación local desde la óptica local. Ejercicio del derecho de acceso a la información y principio de confidencialidad”, en el libro Guía de integridad en la contratación pública local, Federación Española de Municipios y Provincias, Mayo 2019.
– “Comentarios de los artículos 4 a 7 de la Ley 2/2015”, en el libro Comentarios a la Ley 2/2015, de 2 de abril, de Transparencia, Buen Gobierno y Participación Ciudadana de la Comunitat Valenciana, Díez Sánchez, J.J. y García Marcho, R. (Eds.), Editorial Reus, Madrid, 2019.
– “Transparencia en tiempos de coronavirus: Las limitaciones a la transparencia impuestas por la pandemia de Covid-19”, en Revista Archivamos, nº 116/2020.
– “La incidencia del COVID-19 sobre la transparencia de las instituciones públicas”, en Revista Española de la Transparencia, nº 11/2020.
– “La igualdad de las partes en los procesos judiciales y la tutela judicial efectiva como límite del derecho de acceso a la información pública”, en Comentarios sobre aspectos clave en materia de acceso a la información pública, volumen II, Federación Española de Municipios y Provincias, 2020.
– “La necesidad y las dificultades para el acceso a la información pública en tiempos del COVID-19”, en Los Límites al Derecho de Acceso a la Información Pública, Cotino Hueso, L. y Boix Palop, A. (coord.), Tirant lo Blanch, Valencia, 2021.
CONFERENCIAS
- Ayuntamiento de Vila-real. I Jornadas Nacionales de Transparencia y Modelos de Gobierno Abierto. “La Ley de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. Aplicación práctica y experiencias”. 24/03/2015.
- Consejo de la Unión Europea. “Sin transparencia no hay verdadera democracia”. Bruselas. 18/09/2015
- Cabildo de Gran Canaria. “Transparencia y Administración Pública”. 14/03/2016.
- Asamblea de Madrid. “Propuestas para mejorar la transparencia en la contratación pública”. 15/4/2016.
- Consorci OAC y Diputación de Barcelona. “Aplicación práctica de la Ley de Transparencia para las Entidades Locales”. 17/05/2016.
- Diputación de Ourense y Fundación Democracia y Derecho Local. “El futuro de las Diputaciones. Transparencia y Gobierno Abierto”. 20/05/2016.
- Universidad de Valencia. III Congreso Internacional del avance del Gobierno Abierto / I Congreso de Buen gobierno y transparencia de la Comunitat Valenciana “La aplicación de las leyes de transparencia en un estado compuesto”. 08/09/2016.
- Universidad de Murcia. La innovación tecnológica en la contratación del sector público. “Transparencia, open data y contratación pública”. 27/10/2016.
- Gobierno de Navarra y Asociación de Archiveros de Navarra. La información y los archivos en la sociedad de la transparencia. “Transparencia, seguridad jurídica y participación ciudadana”. 24/11/2016.
- Ayuntamiento de Terrassa. III Jornadas sobre Gobierno Abierto. “¿Con la transparencia hay bastante?”. 1/12/2016.
- Generalitat Valenciana. Diàlegs d’Estiu. Alicante. “Las garantías del derecho de acceso a la información pública”. 12/07/2017.
- Generalitat Valenciana y Transparencia Internacional España. “Sistemas de alertas para la prevención de la corrupción”. Valencia. 17/10/2017.
- Universidad de Murcia y Consejo de Transparencia de Murcia. “Retos para una sociedad transparente”. 20/20/2017.
- Universidad de Castilla-La Mancha, Gobierno de Castilla-La Mancha y Centro de Estudios Europeos Luis Ortega Álvarez. “La reforma de la Ley estatal de Transparencia: retos y posibilidades”. Toledo. 9 y 10/11/2017.
- Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). I Congreso Nacional de Archivo y Documento Electrónico (CNADE). “Acceso al dato, transparencia y participación”. Leganés (Madrid). 25/01/2018.
- Gobierno de Navarra. Instituto Navarro de Administración Pública. Jornada “Los retos de la Transparencia”. Ponencia “Luces y sombras de la transparencia”. Pamplona. 30/01/2018.
- Universidad de Valencia. ADEIT. “Jornadas sobre Transparencia, Acceso a la Información del Sector Público, Buen Gobierno y Participación Ciudadana- Sector Público Instrumental de la Generalitat Valenciana”. Valencia. 27/02/2018.
- Transparencia Internacional España. “Experiencias sobre el ejercicio del derecho de acceso a la información”. Madrid. 21/3/2018.
- Transparencia Internacional España. “Ley de transparencia y grandes empresas en España. Presentación Informe 2018”. 12/07/2018.
- Universidad Politécnica de Valencia. Jornada sobre “El acceso a la información pública y la protección de datos”. 17/09/2018.
- Universidad Jaime I de Castellón. Jornada sobre “¿Qué hay del buen gobierno?. 02/10/2018.
- Ayuntamiento de Oviedo. “III Jornadas sobre transparencia: La transparencia en la contratación pública. La transparencia en la nueva Ley 9/2017, de contratos del sector público”. 08/10/2018.
- Universidad de La Laguna. “XXXVI Jornadas de Gerencia Universitaria. La gestión de la transparencia en las Universidades”. San Cristóbal de la Laguna (Tenerife). 26/10/2018.
- Ayuntamiento de Madrid. Escuela de Formación e Instituto de Derecho Local de la Universidad Autónoma de Madrid. “La ejecución de los contratos: control y responsable del contrato”. Madrid. 21/11/2018.
- Universidad Jaime I de Castellón. Consejo de Transparencia de la Comunidad Valenciana. “Contenido y límites del derecho de acceso a la información”, 29/11/2018.
- Parlamento de las Islas Baleares. XXIII Reunión del Grupo Español de Archivos y Archiveros Parlamentarios y de Partidos Políticos. “Transparencia, Acceso a la Información y Gestión Documental”. Palma de Mallorca. 18/01/2019.
- Universidad de Alicante. “VI Jornadas hispano-brasileñas. Transparencia y buen gobierno en el sector del agua”. Alicante. 10/5/2019.
- Colegio de Secretarios, Interventores y Tesoreros de la Administración Local de Valencia y Diputación Provincial de Valencia. “Derechos y deberes de los cargos electos. Derecho a la información. La moción de censura y la cuestión de confianza“. Valencia. 14/5/2019.
- Universidad Autónoma de Barcelona. “Sin transparencia no hay democracia”. Barcelona. 22/07/2019.
- Universidad Jaime I de Castellón. “La efectividad de la Ley valenciana 2/2015 de Transparencia, Buen Gobierno y Participación Ciudadana”. 24/09/2019.
- IV Congreso Internacional de Transparencia de Málaga. “Perspectivas sobre la regulación de la transparencia”. 2/10/2019.
- IX Jornadas de la Asociación de Archiveros y Gestores Documentales Valencianos. Nuevas estrategias formativas para archiveras y archiveros. “La gestión documental como garantía de derechos fundamentales”, 12/12/2019. Valencia.
- Universidad de la Laguna. “El empoderamiento de la ciudadanía a través de los recursos de la transparencia, la participación ciudadana, y otras técnicas”, 20/02/2020. La Palma.
- Universidad de Valencia. “V Congreso de Gobierno Abierto y Transparencia”. Webinar “Transparencia y acceso a la información en tiempos del Covid-19”. 13/05/2020.
- Universidad Complutense de Madrid. “Máster de Transparencia y Acceso a la Información Pública”. “El acceso a la información pública en tiempos del Covid-19”. 2/6/2020.
- Access Info Europe. Taller para periodistas. “¿Cómo solicitar información pública?”. 2/9/2020. Formato online.
- Instituto de Transparencia de la Ciudad de México. Segundo Coloquio por una Reconstrucción Abierta en la Ciudad de México. “Derechos Humanos importan en emergencias: Protocolos de Apertura y transparencia”. 7/9/2020. Formato online.
- V Congreso Internacional de Transparencia. “Transparencia en tiempos de pandemia”. 28/9/2020. Formato online.
- Generalitat Valenciana y ACICOM. 18 Jornada Día Internacional del Derecho a Saber. “El acceso a la información pública durante la Covid-19”. 28/9/2020. Formato online.
- Generalitat de Cataluña. Jornada “El acceso a la información: de la doctrina a la realidad”. 13/10/2020. Formato online.
- Institución Nacional de Administración Pública y Diputación de Alicante. Curso sobre “Estrategias organizativas y técnicas de optimización de personas en la Administración local”. “La transparencia y la protección de los datos en los procesos de selección. Taller de resolución de cuestiones prácticas”. 16/10/2020. Formato online.
- Universidad Jaume I de Castellón. Jornada sobre transparencia, buen gobierno y participación. “La perspectiva de los municipios pequeños”. 26/10/2020. Castellón.
- Universidad de Valencia. ADEIT. “Transparencia en la actividad pública y reutilización de la información”, 19/11/2020. Formato Online.
- Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). “Derecho a saber en tiempos de Covid19: el ejercicio del derecho a la información”. 25/11/2020. Formato Online.
- Universidad de La Laguna. “El papel de los medios de comunicación en el Gobierno Abierto”. 26/11/2020. Formato Online.
- Universidad de Castilla-La Mancha. “II Congreso INNOVAP-CLM”. “Transparencia y contratación pública: las difíciles relaciones entre dos bloques normativos conectados”. 10/12/2020. Formato Online.
- Gobierno de Canarias. “El Gobierno Abierto como eje de actuación de la Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible”. 11/12/2020. Formato Online.
CURSOS IMPARTIDOS
- “Aplicación de la Ley de Transparencia a la Comisión Nacional del Mercado de Valores”. Madrid, 2-3 de Noviembre de 2015
- “La ley de transparencia: implantación en la administración local”, organizado por la Diputación Provincial de Alicante, 25 de mayo de 2016.
- Título Experto en Integridad, Transparencia y Buen Gobierno de TI-España. “Derecho de acceso a la información pública versus derecho a la intimidad personal y familiar. La relación entre la Ley 19/2013 y la Ley Orgánica 15/1999. El tratamiento de los archivos públicos y el RD 1708/2011”, 17 de noviembre de 2016.
- “La transparencia en la actividad pública”, Diàlegs d’Estiu. Generalitat Valenciana. Alicante, 11 de julio de 2017.
- “Aplicación práctica de las leyes de transparencia”, Cabildo de Tenerife, Santa Cruz de Tenerife, 9 de octubre de 2017.
- “La gestión universitaria transparente”, Universidad de Alicante, 25 de abril de 2018.
- “La ley de transparencia: implantación en la administración local”, organizado por la Diputación Provincial de Alicante, 18 de octubre de 2018.
- “Normativas sectoriales afectadas por la protección de datos. La protección de datos en el sector público”, organizado por la Diputación Provincial de Valencia, 21 y 22 de febrero de 2019.
- “Diseño, implementación, seguimiento y evaluación de iniciativas de Gobierno Abierto (online)”, organizado por el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), del 9 de septiembre al 8 de noviembre de 2019.
- “MOOC de formación para Delegados de Protección de Datos de Administraciones Públicas. Derecho de acceso a los registros públicos”, organizado por la Agencia Española de Protección de Datos, 14 de octubre de 2019.
- “La ley de transparencia: implantación en la administración local”, organizado por la Diputación Provincial de Alicante, 22 y 24 de octubre de 2019.
- “Publicidad activa: concepto, contenido, deberes y límites. Medios a través de los cuales deben cumplirse los deberes”, organizado por el Ayuntamiento de Pontevedra, 12 de noviembre de 2019.
- “Normativas sectoriales afectadas por la protección de datos. La protección de datos en el sector público”, organizado por la Diputación Provincial de Valencia, 16 y 17 de enero de 2020.
- “La transparencia como objetivo de desarrollo sostenible de la ONU y su aplicación práctica”, organizado por la Universidad de Alicante, 17, 18, 25 y 27 de febrero de 2020.
- “La Ley de transparencia”, organizado por el Ayuntamiento de Ibiza, 12 y 13 de marzo de 2020.
- “La ley de transparencia: implantación en la administración local”, organizado por la Diputación Provincial de Alicante, 3, 5 y 6 de noviembre de 2020. Formato online.
- Ciclo formativo online “Transparencia, participación y gobierno abierto”, organizado por la Diputación Provincial de Valladolid, 17, 19, 24 y 26 de noviembre, y 1 diciembre 2020.
- “Conflictos y estrategias de gestión en materia de transparencia y protección de datos”, organizado por el Instituto Valenciano de Administración Pública, 25 de noviembre de 2020. Formato online.
- “Transparencia: publicidad activa y derecho de acceso a la información pública”, impartiendo los temas de “Información económico-financiera y presupuestaria y los límites al derecho de acceso”, organizado por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), 14 y 15 de enero de 2021. Formato online.
ENTREVISTAS
- El lunes día 5 de octubre de 2015 se emitió mi entrevista sobre la Transparencia de las Administraciones públicas en el programa de La 2 de RTVE “La aventura del saber”.
Este es el enlace a la entrevista:
http://www.rtve.es/alacarta/videos/la-aventura-del-saber/aventuramablanes/3311504/
- Periódico Levante, 31/01/2016, “Corruptiopatitis”
http://www.levante-emv.com/suscriptor/en-domingo/2016/01/31/corruptiopatitis/1372948.html
- Entrevista realizada por el Departamento de Formación de la Diputación de Alicante el 18/10/2018:
- Declaraciones en el periódico “ABC” 16/4/2020, en la noticia: “Las reacciones a la información de ABC sobre la anulación del Portal de Transparencia por el Gobierno” https://www.abc.es/espana/abci-reacciones-informacion-abc-sobre-anulacion-portal-transparencia-gobierno-202004161420_noticia.html
- Declaraciones en el periódico “El País” 17/4/2020, en la noticia: “El Gobierno aparca la ley de transparencia y oculta a quién compra el material sanitario”, https://elpais.com/sociedad/2020-04-16/la-crisis-empana-la-transparencia-del-gobierno.html
- Entrevista realizada en el periódico “El Independiente”, 19/04/2020 https://www.elindependiente.com/politica/2020/04/19/la-transparencia-es-el-mejor-desinfectante-y-no-solo-en-tiempo-de-virus/
- Declaraciones en el periódico “El País”, 22/05/2020, en la noticia: “Al menos 829 preguntas sin respuesta por el apagón de la Transparencia” https://elpais.com/sociedad/2020-05-21/al-menos-829-preguntas-sin-respuesta-por-el-apagon-de-la-transparencia.html
- Declaraciones en el programa de La Sexta, “El Objetivo”, 31/5/2020, sobre la suspensión del Portal de Transparencia durante el estado de alarma por la gestión del Covid-19: https://www.atresplayer.com/lasexta/programas/el-objetivo/temporada-8/jose-luis-escriva_5ed0e8167ed1a88113e98915/
- Artículo de opinión en el periódico “ABC”, 2/12/2020: “El silencio, estrategia de opacidad”, https://www.abc.es/espana/abci-miguel-angel-blanes-silencio-estrategia-opacidad-202012020124_noticia.html
- Declaraciones en el periódico “El Confidencial”, 2/12/2020: “Más allá del comité de expertos del covid: los ‘tropiezos’ de Sanidad con Transparencia”, https://www.elconfidencial.com/espana/2020-12-02/sanidad-transparencia-tropiezos-pandemia-covid_2856011/
- Declaraciones en el periódico jurídico digital “Confilegal”, 2/12/2020: “El Supremo deja claro que la Ley de Transparencia se aplica también a la actividad de la CNMV y otros sectores regulados”, https://confilegal.com/20201202-el-supremo-deja-claro-que-la-ley-de-transparencia-se-aplica-tambien-a-la-actividad-de-la-cnmv-y-otros-sectores-regulados/
- Declaraciones en el programa de TVE1 “Audiencia Abierta”, de fecha 5/12/2020, sobre la transparencia de la Jefatura del Estado, minuto 20 a 21:30. https://www.rtve.es/alacarta/videos/audiencia-abierta/05-12-20/5732331/?origen=app
- – Declaraciones en el programa de TVE1 “Audiencia Abierta”, de fecha 16/01/2021, sobre la transparencia de la Jefatura del Estado, minuto 25:20. https://www.rtve.es/alacarta/videos/audiencia-abierta/16-01-21/5763472/